Fujishock 8 de agosto 1990

El 8 de agosto de 1990 el gobierno de Alberto Fujimori anunció el ajuste económico más dramático de nuestra historia. De un día para otro los peruanos descubrieron que su dinero casi no tenía valor. Este es un recuento de cómo se vivieron esos días aciagos. La mañana del 9 de agosto de 1990, al…

Inmigración Italiana al Perú

Debido a la crisis económica en Italia fue durante el periodo 1918-1938, que se produjo una fuerte ola migratoria de italianos al Perú y también a otros países de Sudamerica, especialmente a Argentina y Brazil. En Perú, el presidente Manuel Pardo (de 1872 a 1876) fomentó la inmigración europea, para lo cual envió comisionados hacia…

La masacre chilena de los trece bomberos italianos de Chorrillos.- Criminales de guerra del país del sur asesinaron a los mártires el 14 de enero de 1881, un día después de la batalla de San Juan

Bomberos italianos de la Bomba Garibaldi de Chorrillos “Hermanos y compañeros nuestros fueron Chiappe, Pale, Descalzi, Leonardi, Astrana, Bargna, Cippolini, Marzano, Nerini, Ognio, Orengo, Risso y Valentini, víctimas de su heroísmo y de la salvaje ferocidad de las turbas vencedoras. Yo siento ahora mismo su aliento en medio de nosotros. Aquí nos acompañan varios sobrevivientes de…

La historia del anticucho, un plato hecho a puro corazón

Antes, con carne de llama; hoy, con trozos de res. En el camino quedó la influencia española y la creatividad y sazón de los esclavos   MARTÍN ACOSTA GONZÁLEZ Redacción Online Antiguamente, en la época incaica, los anticuchos se preparaban con carne de llama. Esta era cortada en trozos, condimentada con algunas hierbas y ají….

Del clasicismo al minimalismo y al impresionismo, ¿qué nos espera?

Conferencia Rafael Casas Morales 2010Natán Zundel, MD, FACS** Profesor de Cirugía, Florida International University, FIU, Herbert Whitmer College of Medicine; cirujano consultor para  Cirugía Míninamente Invasiva y Bariátrica, Fundación Santa Fe de Bogotá; miembro, Comité de Cirugía Bariátrica, Asociación Colombiana de Cirugía.   Palabras clave: arte, historia, cirugía. Key words: art; history; surgery. Conferencia dictada…

Aborto terapéutico y ética científica

Dr. Carlos Valenzuela Y. Profesor de Genética, Ética y Epistemología. Profesor Titular, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. La amplia confusión que hay en los medios de difusión, tanto nacionales como internacionales, sobre el aborto terapéutico me motiva a escribir este artículo. También la Ética Médica e incluso la Bioética (1) no parecen haber incorporado una…

Conmemoraciones del cuarto y quinto centenario del «12 de octubre de 1492»: debates sobre la identidad americana

  Sandra Patricia Rodríguez El artículo hace parte de la investigación doctoral titulada Políticas de la memoria oficial en Colombia: la construcción del pueblo en el escenario público (1930-1960), que se encuentra en curso. Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad distrital Francisco José de Caldas; Magíster en Educación, con énfasis en Historia de la…

FIESTAS Y LA ECONOMÍA POLÍTICA WARI EN MOQUEGUA, PERÚ

Donna Nash1 1 Departamento de Antropología, Universidad de North Carolina Greensboro, 439 Graham Building, PO Box 26170, Greensboro, North Carolina, 27402, EE.UU. djnash@uncg.edu Las fiestas se han considerado componentes importantes en las actividades políticas de los Estados arcaicos. En los sitios Wari de Cerro Baúl y Cerro Mejía, ubicados en el valle de Moquegua en…

Hijos de la violencia: políticas y juventudes post transición

  Luis W. Montoya Canchis* * Sociólogo, docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú; y consultor en planificación del desarrollo de unicef Perú y Plan Internacional, Chile. RESUMEN El trabajo examina las políticas aplicadas en relación a las juventudes de Perú después de producida la última transición democrática, a fines del…

Lima: poder, centro y centralidad. Del centro nativo al centro neoliberal

Wiley Ludeña2 Resumen1 El centro y la idea de centro es una forma de construcción histórica práctica e ideológica que se origina y se reproduce como expresión de las demandas de reproducción social, económica, política, cultural y simbólica de determinados sectores en su experiencia de producir ciudad. El artículo ofrece un panorama general sobre la…

Variaciones culturales en el valle de Lima durante la ocupación incaica

Luisa Díaz* y Francisco Vallejo** * Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Av. Caminos del Inca 2192, Surco, Lima, Perú. ** Proyecto Arqueológico Armatambo, Jr. Camaná 233-A, Chorrillos, Lima, Perú.  El presente trabajo busca dar cuenta de los profundos cambios culturales en el área de Lima, durante la conquista Inka. Partimos del estudio de uno…