Un vistazo a la cultura moral del Perú contemporáneo

Luis Eduardo Bacigalupo La cultura es un universo hecho de múltiples mundos de significados. Esos nos son mundos etéreos, sino concretos, porque los significados culturales son capaces de configurar realidades visibles. ‘Cultura’ es también la disposición del ser humano a develar sentidos, a penetrar con la inteligencia en la naturaleza de las cosas, a crear…

El derecho al nombre

  El nombre es un atributo de la personalidad. No debe existir persona sin nombre, ya que es un rasgo identificatorio. Los ciudadanos romanos tenían como privilegio el derecho de usar la tria nomina (los tres nombres). El primero se denominaba praenomen, que sería lo que hoy conocemos como nombre de pila, denominación que proviene…

El derecho a equivocarse

Alfredo Bullard explica que aunque sea verdad que los sesgos existen y nos hacen hacer cosas ilógicas, no por eso debemos coartar la libertad de los individuos. Usted está con unos kilos de más. El médico le dice que necesita adelgazar. No se siente bien y se agita al subir una escalera. Decide hacer una…

Definición de acto jurídico y hecho jurídico

Ernesto Gutiérrez nos explica que dentro de la obligación existen fuentes de donde brota el derecho de crédito. Esta fuente es el hecho jurídico, que al mismo tiempo tiene distintos sectores definidos que se divide en: Contrato Declaración unilateral de voluntad Enriquecimiento ilegítimo Gestión de negocios Hechos ilícitos Responsabilidad objetiva Posteriormente explica qué es el…

EL TRADICIONALISMO DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO 1852*

Alejandro Guzmán Brito Universidad Católica de Valparaíso de la Academia Chilena de la Historia y de la Academia de Iusprivatistas Europeos (Pavía, Italia) I. LA CODIFICACIÓN CIVIL EN AMÉRICA HASTA 1845 COMO IMITACIÓN DEL CÓDIGO FRANCÉS1 El primer Código Civil emitido en América fue el de la Luisiana2, desde 1803 perteneciente a los Estados Unidos…

El derecho procesal constitucional a inicios del siglo XXI en América Latina

Humberto Nogueira Alcalá1 1   Profesor de Derecho Constitucional, Universidad de Talca (Chile) RESUMEN: A través del presente artículo se analiza la emergencia y desarrollo del derecho procesal constitucional en latinoamérica y su estado actual desde la perspectiva de su desarrollo académico, el debate sobre sus contenidos y su interdependencia o autonomía respecto del derecho procesal y…

Apuntes sobre la protección jurisdiccional de los derechos sociales prevista en el ordenamiento jurídico español

REVISTA JURÍDICA DEL PERÚ ABRIL – JUNIO 1998 AÑO XLVIII N° 15 APUNTES SOBRE LA PROTECCION  JURISDICCIONAL DE LOS DERECHOS SOCIALES PREVISTA EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO ESPAÑOL   ELOY ESPINOSA-SALDAÑA B. * PERU Algunas notas sobre las dificultades históricamente existentes para invocar la protección de los derechos sociales en sede jurisdiccional dentro de la tradición…

Derecho Societario

DERECHO SOCIETARIO. Tema 1:Teoria general de las sociedades mercantiles. 1.1.INTRODUCCIÓN. El fenómeno asociativo tiene en la actualidad mucha importancia, de tal forma que las personas físicas como las jurídicas se reúnen para alcanzar los más diversos fines, así por ejemplo las personas se agrupan con finalidades políticas, religiosas, culturales… No solo participan del asociacionismo las…

La función del abogado en el nuevo proceso civil

REVISTA JURÍDICA DEL PERÚ JULIO – SETIEMBRE 1996 AÑO XLVI N° 08 CESAR A. MANSILLA NOVELLA *- PERÚ (Lima) «…, es menester recordar que en el procedimiento el tiempo es algo más que oro: es justicia». (Eduardo J. Couture) SUMARIO: Introducción.- Orientación del nuevo código.- Oralidad y proceso por audiencia.- La función del abogado. INTRODUCCIÓN Podemos…

Libro de contabilidad general

Guillermo Gonzáles Saavedra La contabilidad es un conjunto de procedimientos y mecanismos que nos van a permitir a registrar, clasificar, presentar, criticar, e interpretar los estados financieros de una persona física o moral y que afectan a su patrimonio. Importancia de la contabilidad general La contabilidad general de una empresa reviste gran importancia ya que implica el…

La justicia en el Perú prehispánico

JAVIER MIRANDA FLORES Docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Director del Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional de Trujillo REVISTA JURÍDICA DEL PERÚ ABRIL – JUNIO 1995 AÑO XLV N° 05   SUMARIO: I. PLANTEAMIENTO INICIAL. II. LA EVOLUCION DE LA CULTURA NACIONAL Y LAS NORMAS DE COMPORTAMIENTO. LOS INCAS:…